![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9nd2489xxCGyRdJzfya-TBMkkvUQlKDkh8JYdKbo3hyphenhyphenWkHwwW0cuhCIakAQClysHVAQuj9rXd51NBHNIv67c_oSNJio0rn58ER5Sn0G32rZLBZ2OfrxFziQOuCcv8M2CpN1TiSQs4CxE/s400/varias+006.jpg)
>Libreto ilustrativo sobre un fragmento de la obra de Thomas Bernhard, El Aliento.
Thomas Bernhard nació en Heerlen (Países Bajos), el 9 o el 10 de febrero (no se sabe con certeza) de 1931 como hijo ilegítimo o natural de Herta Bernhard (1904-1950) y el carpintero Alois Zuckerstätter (1905-1940); quedó marcado por una infancia de grandes carencias económicas, afectivas y corporales (fue un enfermo crónico durante casi toda su vida). Murió el 12 de febrero de 1989, en Austria, dejando tras de sí una obra considerable que incluye 19 novelas, 17 obras teatrales y otros tantos libros breves o autobiográficos. En su calidad de testigo de la historia reciente y de su país, Austria, al que le unía una relación de amor-odio amarga y descarnada, su saga autobiográfica (El origen,El sótano, El aliento, El frío y Un niño) aproxima a la realidad del ser humano doliente y hermético que analiza sin piedad el mundo que le ha tocado vivir. Ello lo convierte en un autor intenso, insoslayable, que hay que leer minuciosamente.